Redacción. Con Olimpia, Motagua y Real España clasificados a cuartos de final de la Concacaf, los hondureños empezaron a sacar sus calculadoras.
De acuerdo al emparejamiento en las siguientes dos etapas del torneo regional se visualiza una posible final entre equipos catrachos.
Para estar en estas instancias, Motagua se deshizo del Cibao de República Dominica; Real España hizo lo propio con el campeón de Costa Rica, Cartaginés.
Mientras tanto, Olimpia tuvo que esforzarse al máximo para dejar en el camino a un aguerrido Municipal de Guatemala.

Clásico capitalino a la vista
Si no sucede una “desgracia” en el camino, Olimpia y Motagua se podrían ver las caras en la semifinal del torneo de la Concacaf.
Para hacer realidad este anhelo de los “catrachos”, los azules tendrán que dejar en la lona al Tauro de Panamá, que eliminó a sus vecinos del Sporting San Miguelito.
Por su parte, Olimpia seguramente no tendrá problema para derrotar al Cacique Diriangén de Nicaragua que dio cuenta del Comunicaciones de Guatemala.
Sin embargo, hay que ser claros, los albos son un equipo más fuerte y compacto que tiene entre “ceja y ceja” el título regional.
De llegar blancos y azules a semifinales, se garantizará un equipo hondureño en la final de la temporada 2022.
¿Y la final catracha?
La ansiada gran final hondureña se daría si Real España continúa con su marcha prometedora en lo que resta del campeonato de la Concacaf.
Para ser finalistas, los “aurinegros” tendrían que dejar en el camino a un segundo equipo costarricense, Herediano, en cuartos y posiblemente al Alajuela en semifinales.
La Liga Deportiva Alajuelense donde militan los hondureños Alex López y Bryan Félix, se enfrentará en cuartos al Alianza de El Salvador.

Con acento argentino
Otra de las curiosidades que envuelve la clasificación de los tres equipos hondureños a cuartos es la presencia en los banquillos de técnicos argentinos.
Pedro Troglio es el entrenador que tiene soñando a los olimpista, Hernán “La Tota” Medina es la gran esperanza de los motagüense de volver a una final y ganarla.
Asimismo, Héctor Vargas es el conductor de una “Maquina” que está sedienta de lograr cosas importantes a nivel internacional.

Te puede interesar: Un “rugido” fue suficiente para que Olimpia venciera a Municipal
Suscríbete gratis a más información deportiva en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: http://bit.ly/35GpKtQ