Redacción (AFP). Cuatro pretendientes y un solo campeón: Barcelona, Inter, Arsenal y PSG se jugarán entre esta semana y la próxima el pase a la final de la Liga de Campeones.
En estas semifinales no hay favoritos claros, son equipos que llegan en dinámicas diferentes.
El Barcelona llega a la ida, el miércoles como local, tras haber conquistado el sábado su 32º título de la Copa del Rey, derrotando además en la final al Real Madrid (3-2 en la prórroga).
Líder de LaLiga con cuatro puntos de ventaja sobre su máximo rival, el equipo que entrena Hansi Flick sueña con cerrar la temporada con un triplete.
En otras circunstancias
Algo que ya no podrá hacer su rival, el Inter, que la semana pasada fue eliminado en semifinales de la Copa por el Milán (3-0).
Las sospechas de que el equipo entrenado por Simone Inzaghi está perdiendo fuelle en este tramo decisivo de la temporada se confirmaron este domingo, cuando el Inter perdió en casa 1-0 ante la Roma.
Esta es una segunda derrota consecutiva en la Serie A (1-0 frente al Bolonia hace una semana) que puede costarle el título.
“Tenemos que recuperar la energía. Iremos a Barcelona con mucho respeto a ese equipo, pero sin miedo”, declaró Inzaghi el domingo.
Tres derrotas consecutivas
En la clasificación de la Serie A, el Inter perdió el liderazgo y queda ahora tres puntos detrás del Nápoles, que venció 2-0 al Torino y no desaprovechó la ocasión.
El del domingo fue el tercer partido consecutivo en el que el Inter se quedó sin marcar, mal augurio antes de enfrentarse a un Barcelona que, pese a que no podrá contar con su goleador Robert Lewandowski, lesionado, es uno de los equipos más prolíficos de Europa esta temporada.
Ante la baja del polaco, deberán ser el brasileño Raphinha y Ferran Torres los que aporten los goles para el Barcelona.
El extremo de la Canarinha es el segundo máximo goleador de la competición europea, con 12 tantos, a uno solo del delantero guineano del Borussia Dortmund, Serhou Guirassy, que ya no puede marcar esta temporada al estar su equipo eliminado.
Ocho títulos europeos a cero
Si el miércoles se verán las caras dos clubes que suman 8 títulos continentales, cinco para el Barcelona (1992, 2006, 2009, 2011 y 2015) y tres para el Inter (1964, 1965 y 2010), un día antes, en Londres, se medirán dos clubes, PSG y Arsenal, que perseguirán el sueño europeo, sin haberlo logrado por ahora.
El PSG de Luis Enrique, que ya ganó el título de la Ligue 1, empañó un poco su impecable trayectoria en la competición doméstica al perder el viernes contra el Niza (3-1), la primera derrota del curso.
Una derrota sin consecuencias, salvo para impedir que el PSG se convierta en el primer club francés en cerrar una campaña de Ligue 1 sin derrotas.
“La posibilidad de batir un par de récords más era un objetivo”, confesó Luis Enrique el viernes.
“No pudo ser, pero eso no altera en absoluto nuestro objetivo de seguir en la Champions”, agregó.
La competición europea es la obsesión del club francés desde que fue comprado por un fondo catarí en 2011.
Tras varios años de decepciones y el paso de jugadores (Messi, Neymar, Mbappé) y técnicos de renombre (Ancelotti, Pochettino, Tuchel), esta temporada podría ser la buena con un equipo más discreto, pero que despliega un juego espectacular y combinativo, tal como desea su entrenador.

Duelo español en los banquillos
La final perdida contra el Bayern Múnich en 2020 (1-0) fue hasta ahora la única disputada por el PSG, que en eso se parece al Arsenal, que también jugó una y la perdió, en 2006 contra el Barcelona.
Los ‘Gunners’ pueden que no partan como favoritos, pero en cuartos ya eliminaron al Real Madrid (por un global de 5-1) y en octubre derrotó por 2-0 al PSG en la segunda jornada de la liguilla de la Champions.
El técnico ‘gunner’ Mikel Arteta, espera que el público de Emirates sea decisivo.
“Los espectadores tienen que jugar con nosotros cada pelota. Juguemos juntos el martes y hagamos que sea una de las noches más fantásticas” en Europa.
Arteta, que como jugador pasó por el PSG, se enfrentará en el banquillo a otro español, Luis Enrique.
Ambos, con pasado azulgrana, han manifestado su admiración mutua.
Una curiosidad final. En una temporada en la que la Champions estrenó formato, tres de los semifinalistas acabaron en las cuatro primeras plazas de la liguilla (Barcelona, Inter y Arsenal) y el único que quedó fuera, el PSG, eliminó al Liverpool, el mejor en la primera fase.
Señal de que la competición ha acabado recompensando a los equipos más regulares.
Te puede interesar: La actitud de Rüdiger provoca fuertes críticas en Alemania
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3