Redacción (AFP). El tiempo se detiene mientras Ann-Katrin Berger vuela en la mejor parada de la Eurocopa para salvar a Alemania ante Francia y rematarla con dos paradas en la tanda de penales.
“Mi mejor vida”, dijo agradecida la arquera, que sufrió en dos ocasiones cáncer de tiroides.
“No soy una persona emotiva. Estoy contenta de estar aquí y de tener el equipo que tengo. El tiempo que llevo me hace sentir orgullosa de estar aquí. Estoy viviendo mi mejor momento y estoy en la semifinal” señaló pasada la medianoche en Basilea la arquera de 34 años, evidentemente mejor jugadora del partido.
Minutos antes había desequilibrado definitivamente el Francia–Alemania en la tanda decisiva, atajando el penal de Alice Sombath tras haber parado el primero, lanzado por Amel Majri.
Completó su perfecta actuación marcando el que lanzó.
Dos penales y un gol
El año pasado, en la tanda de penales de los cuartos de los Juegos de París, detuvo dos lanzamientos de Canadá antes de transformarla misma en el decisivo.
Alemania fue bronce tras ganar a España (1-0), con la que se reencontrará en las semifinales el miércoles en Zúrich.
La Mannschaft había resistido con una jugadora menos casi todo el partido (6-5 después de empate 1-1) tras la expulsión de Kathrine Henrich en el minuto 13 por un inexplicable tirón de pelo a Griedge Mbock.
Alemania, el gran dominador de la Eurocopa femenina con 8 títulos en 13 ediciones (la última en 2013), está ahora a dos peldaños de recuperar el trono continental.
“Paso a paso. Primero lo celebramos, luego nos centramos en España, un rival muy duro. Todo el mundo lo ha dado todo y tenemos que recuperarnos”, dijo sobre el sobreesfuerzo de su equipo Berger.
La antigua arquera del Chelsea es desde el año pasado compañera de la máxima goleadora del torneo, la española Esther González -cuatro dianas-, en el Gotham FC de Nueva York, por lo se reencontrarán en semifinales.

Sin mirar al pasado
Berger disfruta de la madurez deportiva con el bagaje que le da haber mantenido una carrera en la élite a pesar del cáncer de tiroides que sufrió en 2017, reproducido en 2022, justo después de la final de la Eurocopa perdida ante Inglaterra.
“Todo lo que pasó en 2022 está en el pasado y ahora estoy mirando hacia el futuro. Vivo mi mejor vida”, señaló en la sala de prensa del St Jakob Park, evitando mirar al pasado.
Antes de los dos penales que dieron el pase a su equipo, Berger protagonizó el milagro de la noche en la prórroga (105+2) al volar hacia su portería para evitar un autogol cantado de su compañera Janina Minge, que había despejado el balón hacia atrás con la cabeza.
“Hice mi parte del juego. El equipo trabajó muy duro durante los 120 minutos, así que todo el mérito es del equipo, no mío. Todo el mundo debería hablar de la actuación del equipo, porque fue increíble, asombroso”, dijo la protagonista, restándose méritos.
Su compañera Sjoeke Nüsken se encargó de elevarla.
“Es una portera increíble. Es tan tranquila, tan inteligente… Sabía que pararía los penales. Es una portera increíble, y estamos muy contentos de que esté en nuestro equipo”.
Te puede interesar: Messi vuelve a anotar un doblete en goleada del Inter Miami en la MLS
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3