Redacción (AFP). Tal y como estaba previsto, la Unión Ciclista Internacional (UCI) decidió prohibir la inhalación repetida de monóxido de carbono en el pelotón a partir del 10 de febrero con el fin, según la federación internacional, de “proteger la salud de los corredores”.
Reunido el viernes y el sábado en Arras (norte de Francia) , con motivo del Mundial de ciclocrós, el comité director de la UCI “ha aprobado la prohibición de la inhalación repetida de monóxido de carbono”, anunciando la instancia.
Precisa que la medida “entrará en vigor el 10 de febrero de 2025”.
La polémica sobre el uso del monóxido de carbono nació durante el último Tour de Francia , cuando la web especializada Escape Collective reveló que al menos tres equipos, entre ellos el UAE de Tadej Pogacar y el Visma de Jonas Vingegaard (el tercero era el Israel PT ) habían recurrido a este gas, inodoro e incoloro, responsable de muchos accidentes domésticos.
Admitir el uso de monóxido
Interrogados por la prensa durante el Tour, tanto Pogacar como Vingegaard (primero y segundo en la clasificación final) admitieron su uso, pero desdramatizaron la situación.
“No hay nada sospechoso”, declaró el campeón esloveno, insistiendo en que el procedimiento solo sirve para medir los beneficios en el organismo de los entrenamientos en altitud.
La UCI declaró este sábado que el monóxido de carbono “se utiliza habitualmente en la medicina deportiva para medir la masa total de hemoglobina y el volumen sanguíneo, especialmente para examinar los efectos del entrenamiento de resistencia y de la exposición a altitud en la capacidad del transporte. de oxigeno”.
“No obstante, su inhalación repetida puede provocar problemas de salud agudos y crónicos, como dolor de cabeza, una letargia, náuseas, vértigos y confusión”, advirtió la instancia.
Luego, agrega: “Estos síntomas pueden agravarse en cualquier momento y evolucionar en problemas del ritmo cardíaco, crisis de epilepsia, parálisis y pérdidas de conocimiento”.
La inhalación de CO2 se autorizará “en el seno de una estructura médica y bajo la responsabilidad de un profesional de salud experimentado” y deberá constar en el expediente médico de cada corredor.
Esta prohibición es independiente al Código Mundial Antidopaje, ya que por el momento la Agencia Mundial Antidopaje no considera ilegal el uso de este gas.
Te puede interesar: David Benavidez debe cumplir vs David Morrell para aspirar a ‘Canelo’ Álvarez
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3