Ucranianos confían en que la Eurocopa dé esperanza a un país en guerra

Debes leer...

Redacción (AFP). Los niños ondean banderas, mientras que los adultos piensan en los soldados. Para los ucranianos refugiados en Alemania, el hecho de animar a su selección en la Eurocopa, que empieza este viernes, representa una muestra de apoyo a su país en guerra.

Más de 1.000 de ellos asistieron este jueves al entrenamiento, abierto al público, de la selección de Ucrania en el estadio de Wiesbaden, en el oeste de Alemania.

“Cuando los soldados se enteren de sus victorias, esto les dará más fuerza”, aseguró Nikita Mishchenko, uno de los aficionados concentrados que ondeaban banderas y llevaban coronas de flores con los colores de la bandera de Ucrania.

Como Mishchenko, más de un millón de ucranianos se refugiaron en Alemania tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2022.

“Fuerza moral”

Mykyta Manuilov, oriundo de la región del Donbás, anexionada parcialmente por Moscú, ha hecho amigos gracias al fútbol.

“Me fui del Donbás con mi familia y nos trasladamos a Járkov. Luego, me vine yo solo aquí (Alemania) para estudiar fotografía”, afirma este joven, de 22 años, que lleva una cámara de fotos colgada al cuello.

“La Eurocopa es importante para mis amigos. Dará fuerza moral a todos aquellos que están en las trincheras”, afirma.

El contexto bélico acompaña al equipo entrenado por Serhiy Rebrov.

Arhkip Marchenko, un aficionado de 11 años, posa durante una sesión de entrenamiento en preparación para la Eurocopa 2024 en Wiesbaden.
Arhkip Marchenko, un aficionado de 11 años, posa durante una sesión de entrenamiento en preparación para la Eurocopa 2024 en Wiesbaden.

Motivación extra

La Federación Ucraniana colgó en la entrada del estadio de Wiesbaden imágenes de cada jugador con un soldado en el segundo plano, acompañadas con mensajes del estilo: “Nos esforzamos para ser infalibles como vosotros”.

Para los refugiados ucranianos, el hecho de acompañar y animar a su selección también les permite conocer a compatriotas.

“Estoy contento de oír hablar ucraniano. Es como si estuviera en mi país”, afirma Arhkyp, de 11 años, quien intentaba conseguir un autógrafo de Mykhailo Mudryk, delantero del Chelsea y una de las estrellas de esta selección.

“En mi clase soy el único ucraniano”, explicaba Arhkyp, quien estudió al entrenamiento junto con su madre, mientras que su padre se encuentra en el frente bélico.

Olvidar la guerra

Danylo Kylynych, un adolescente que se ausentó de las clases en su instituto, destacaba que esta Eurocopa “es una manera de olvidar este momento horrible”.

“Hay una guerra en nuestro país, pero los jugadores nos transmiten muchas emociones”, añadió.

Mark, de 8 años, no solo hizo novillos, sino que consiguió que toda su clase lo acompañara a ver el entrenamiento de los de Rebrov.

“Pedí a mi profesora que me dejara no ir a la escuela, porque quería venir con mi padre al entrenamiento. ¡Pero ella nos propuso de venir con toda la clase! Ayer estuve imprimiendo con mi padre los billetes para todo el mundo”, explicó emocionado este niño.

Tras unos igualados partidos de repesca, Ucrania se clasificó a finales de marzo para la Eurocopa, siendo la cuarta vez que participó en este torneo.

La ucraniana arrancará su participación el lunes contra Rumanía y la selección luego se enfrentará en la fase de grupos a Eslovaquia y Bélgica, el principal favorito del grupo E.

Los aficionados ucranianos confían en las posibilidades de su equipo, que dispone de un plantel prometedor, en el que destacan nombres como el de Mudryk, Oleksandr Zintchenko (del Arsenal) o Artem Dovbyk (Girona), el máximo goleador en la última edición del campeonato liguero en España.

Te puede interesar: Guatemala, el último fogueo de la Argentina de Messi

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3

Últimas noticias

error: Contenido Protegido